jueves, 19 de mayo de 2011
Una foto
Hace unos días caminé por la playa y senderos cercanos, unos doce kilómetros en total. Terminé descansando muy cerca de la Torre del Puerco. Era muy temprano y disfrutaba de la absoluta soledad de la playa... hasta que llegaron dos amazonas al trote. De vez en cuando se ponían a porfía, sin flores a María, y echaban una carrerita pasando cerca de un servidor. Creo que querían impresionarme, la verdad, y vive dios que lo consiguieron, pero lo que ellas no saben es que cacé al vuelo esta instantánea que también me impresionó. Os reconozco que la hice un poco al tuntún, sin la seguridad de poder pillar un instante tan efímero, y ya ves...
Os aseguro que la foto no está encuadrada a posteriori, está tal como salió a excepción de la marca de aguas con el nombre del blog. A veces me da alguna que otra satisfacción ésta mi camarita Konica. ¡Aysss.... cómo la quiero!

viernes, 13 de mayo de 2011
Geolodía 11

El paseo que os muestro hoy resultó tan ameno como pedagógico. No os perdáis detalle, vale le pena.
Están de actualidad los terremotos y los tsunamis, desafortunadamente. Nos causan verdadera desazón y también diría que algo de admiración. Somos tan poquita cosa ante los elementos de la naturaleza… La prueba la hemos tenido recientemente con el terremoto en Lorca, las imágenes de los tsunamis en Japón, poco antes en Chile... y no hace mucho (geológicamente hablando) en Cádiz. Sí, en la costa de Cádiz. Hace poco publiqué aquí mismo una entrada sobre la playa del Palmar en la que hablé algo sobre este tema, en ella os decía que la torre del Palmar fue parcialmente destruida por el maremoto de 1755. Conil también sufrió terriblemente las consecuencias del citado maremoto en aquel fatídico día de todos los santos. Más de dos mil personas perdieron la vida en Cádiz con el tsunami.
El pasado día 8 se realizó la primera excursión de campo Geolodía 11. Consistió en una experiencia de campo por distintos puntos de la costa de Cádiz. Los profesores de geología de la UCA José Manuel Gutiérrez Más y Javier Gracia Prieto nos explicaron detalles sobre la formación de nuestras costas y nos abrieron los ojos ante infinidad de detalles curiosos que vemos cada día y que dificilmente sabríamos interpretar, algunos de ellos relacionados con antiguos tsunamis que arrasaron nuestras costas. Ángel Sánchez Bellón y Fabián Villata Galera se ocuparon de la organización.
Están de actualidad los terremotos y los tsunamis, desafortunadamente. Nos causan verdadera desazón y también diría que algo de admiración. Somos tan poquita cosa ante los elementos de la naturaleza… La prueba la hemos tenido recientemente con el terremoto en Lorca, las imágenes de los tsunamis en Japón, poco antes en Chile... y no hace mucho (geológicamente hablando) en Cádiz. Sí, en la costa de Cádiz. Hace poco publiqué aquí mismo una entrada sobre la playa del Palmar en la que hablé algo sobre este tema, en ella os decía que la torre del Palmar fue parcialmente destruida por el maremoto de 1755. Conil también sufrió terriblemente las consecuencias del citado maremoto en aquel fatídico día de todos los santos. Más de dos mil personas perdieron la vida en Cádiz con el tsunami.
El pasado día 8 se realizó la primera excursión de campo Geolodía 11. Consistió en una experiencia de campo por distintos puntos de la costa de Cádiz. Los profesores de geología de la UCA José Manuel Gutiérrez Más y Javier Gracia Prieto nos explicaron detalles sobre la formación de nuestras costas y nos abrieron los ojos ante infinidad de detalles curiosos que vemos cada día y que dificilmente sabríamos interpretar, algunos de ellos relacionados con antiguos tsunamis que arrasaron nuestras costas. Ángel Sánchez Bellón y Fabián Villata Galera se ocuparon de la organización.



(se ve en las fotografías de su carpeta) salió pitando de su sitio en los temporales de hace dos años. Se ve que los embates del mar, que antes perdían energía al disolver el acantilado, ahora vuelven como si la escollera fuera un frontón. Esto causó que el gran bloque no resistiera el temporal.





Pincha en esta foto (pero luego vuelve al blog, porfi):











Y nada más por hoy. Se me quedan muchas cosas en el tintero, pero espero que os haya gustado el tema de hoy tanto como a mí. Seguro que a partir de ahora veréis estos lugares con otros ojos, como me pasará también a mí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)