
El paseo que os muestro hoy resultó tan ameno como pedagógico. No os perdáis detalle, vale le pena.
Están de actualidad los terremotos y los tsunamis, desafortunadamente. Nos causan verdadera desazón y también diría que algo de admiración. Somos tan poquita cosa ante los elementos de la naturaleza… La prueba la hemos tenido recientemente con el terremoto en Lorca, las imágenes de los tsunamis en Japón, poco antes en Chile... y no hace mucho (geológicamente hablando) en Cádiz. Sí, en la costa de Cádiz. Hace poco publiqué aquí mismo una entrada sobre la playa del Palmar en la que hablé algo sobre este tema, en ella os decía que la torre del Palmar fue parcialmente destruida por el maremoto de 1755. Conil también sufrió terriblemente las consecuencias del citado maremoto en aquel fatídico día de todos los santos. Más de dos mil personas perdieron la vida en Cádiz con el tsunami.
El pasado día 8 se realizó la primera excursión de campo Geolodía 11. Consistió en una experiencia de campo por distintos puntos de la costa de Cádiz. Los profesores de geología de la UCA José Manuel Gutiérrez Más y Javier Gracia Prieto nos explicaron detalles sobre la formación de nuestras costas y nos abrieron los ojos ante infinidad de detalles curiosos que vemos cada día y que dificilmente sabríamos interpretar, algunos de ellos relacionados con antiguos tsunamis que arrasaron nuestras costas. Ángel Sánchez Bellón y Fabián Villata Galera se ocuparon de la organización.
Están de actualidad los terremotos y los tsunamis, desafortunadamente. Nos causan verdadera desazón y también diría que algo de admiración. Somos tan poquita cosa ante los elementos de la naturaleza… La prueba la hemos tenido recientemente con el terremoto en Lorca, las imágenes de los tsunamis en Japón, poco antes en Chile... y no hace mucho (geológicamente hablando) en Cádiz. Sí, en la costa de Cádiz. Hace poco publiqué aquí mismo una entrada sobre la playa del Palmar en la que hablé algo sobre este tema, en ella os decía que la torre del Palmar fue parcialmente destruida por el maremoto de 1755. Conil también sufrió terriblemente las consecuencias del citado maremoto en aquel fatídico día de todos los santos. Más de dos mil personas perdieron la vida en Cádiz con el tsunami.
El pasado día 8 se realizó la primera excursión de campo Geolodía 11. Consistió en una experiencia de campo por distintos puntos de la costa de Cádiz. Los profesores de geología de la UCA José Manuel Gutiérrez Más y Javier Gracia Prieto nos explicaron detalles sobre la formación de nuestras costas y nos abrieron los ojos ante infinidad de detalles curiosos que vemos cada día y que dificilmente sabríamos interpretar, algunos de ellos relacionados con antiguos tsunamis que arrasaron nuestras costas. Ángel Sánchez Bellón y Fabián Villata Galera se ocuparon de la organización.



(se ve en las fotografías de su carpeta) salió pitando de su sitio en los temporales de hace dos años. Se ve que los embates del mar, que antes perdían energía al disolver el acantilado, ahora vuelven como si la escollera fuera un frontón. Esto causó que el gran bloque no resistiera el temporal.





Pincha en esta foto (pero luego vuelve al blog, porfi):











Y nada más por hoy. Se me quedan muchas cosas en el tintero, pero espero que os haya gustado el tema de hoy tanto como a mí. Seguro que a partir de ahora veréis estos lugares con otros ojos, como me pasará también a mí.
7 comentarios:
Preciosa entrada, debió ser una estupenda mañana descubriendo el pasado de estas queridas costas
Hola,que interesante la excursión que amena y que bien explicado y una sin saber lo que ha pasado en estas costas tan maravillosas que tenemos,sigue así chavalote,besitos y hasta pronto
Nada más, y nada menos. Te has currado la entrada, amiguito. Muy interesante todo lo que cuentas y todo lo que fotografías. Envidia de que tengáis la posibilidad de hacer excursiones tan ricas como esta. Menos mal que luego nos las cuentas.
Gracias, besos.
Es maravillosa esta entrada y siento habérmelo perdido. Gracias por todos los detalles que has explicado.
Sabéis que siempre intento compartir buenos ratitos como estos con vosotr@s, pero en esta ocasión no la organizaba yo, así que tuvimos que conformarnos con las últimas plazas disponibles y no pudimos avisar a más compis. No estaría mal organizar una excursión por nuestra cuenta por los mismos lugares. Gracias por vuestrods comentarios, compartir lo vivido es uno de los mejores alicientes de mis paseos.
Y yo doy fe de todo ello, ya que también fui uno de los afortunados que pudieron compartir estos agradables momentos.
Fenomenal reportaje, Alinandito.
Así da gusto conocer los detalles que han ido configurando nuestra historia y el entrono natural en el que vivimos, se echa de menos mas información de este tipo en otros medios más generalistas, menos mal que siempre nos quedarán los blogueros.
GRACIAS
Publicar un comentario