Hoy he paseado de nuevo por la costa de mi tierra. La playa de la Casería fue una de mis playas de infancia, aunque hay quien dice que llamarle "playa" es ser generoso con este rincón de San Fernando. A mí, a pesar de todo, me trae muy buenos recuerdos.
También la flora llama la atención, como estas flores llamativas sobre extrañas y espinosas bolitas.
Había llegado al muelle con la alegría de verlo en todo su esplendor, pero con la decepción de no haber encontrado las tinajas del lazareto. En el camino hasta aquí me crucé con dos hombres del lugar que me explicaron que las había dejado atrás. Pensé que quizás en otra ocasión podría encontrarlas. Sería un buen motivo para volver.
En algunos tramos del muelle puede observarse el pavimento de piedras dispuestas con estas curiosas formas.
Un verdedero trampolín antiguo y hermoso hacia la bahía. Pisar estas piedras da mucho que pensar, y más si se tiene a Cádiz de fondo, tan cerquita.
Está claro que el tiempo y el mar no perdonan. Estas piedras ostioneras necesitan ya una intervención, pero como insinué ante la imagen de los mariscadores, son malos tiempos para la lírica.
Desde el extremo del muelle se puede disfrutar de la vista completa de la batería de Punta Cantera y algunos de los polvorines.
Sillares de roca ostionera, espuma y una matita de sepina. Esta espuma es natural, es el resultado del batir del agua contra el muro y la brisa de la bahía. En las salinas, donde esta espuma se produce en agua con alto contenido en sal, se suele recoger de madrugada una vez seca. Es la flor de la sal, la mejor y mas sabrosa sal que pueda usarse.
En esta puerta de entrada se ve la modificación al dejar de usarse el muelle como enmbarcadero. No está al nivel original.
Detalle lateral de la entrada y el muro con la Casería al fondo.
A este fruto le llamábamos "tomatito del diablo". Decíamos que era venenoso. Afortunadamente, nunca comprobamos la veracidad de aquel dicho.
En esta piedra ostionera pude apreciar una concha incrustada que me trajo muy buenos recuerdos del camino de Santiago. A veces la naturaleza juega con las figuras y los colores.
A pesar de lo deshabitado de la zona, la gran cantidad de restos cerámicos dan muestra de la vida que se desarrolló en las cercanías.
Coloqué mi bastón en su interior para que se apreciara mejor su diámetro. Estas cosas llegan a emocionarme. No sé qué sistemas o productos usarían para desinfectar las ropas de los pbres enfermos que llegaban al lazareto afectados de fiebre amarilla, lepra u otras enfermedades, pero sí imaginé escenas de ellos desprendiéndose de las ropas infectadas y de alguien echandolas con un palo a esta enorme tinaja. Espero que hayáis disfrutado de este paseo. El día resultó gris y ventoso e hizo que yo pasara un poco de frío, pero me alegrará saber que vosotros disfrutáis de esta entrada al calorcito de vuestros hogares. Un saludito y hasta pronto.
Más información:
http://milan2.es/PortalSanFernando/SanFernandoLazareto_Fadrique.html
http://milan2.es/PortalSanFernando/SanFernandoLazareto.html
http://milan2.es/HeredadDeFadrique/index.html
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=PGd8Cm1VKnQ!
http://milan2.es/PortalSanFernando/SanFernandoLazareto_Fadrique.html
http://milan2.es/PortalSanFernando/SanFernandoLazareto.html
http://milan2.es/HeredadDeFadrique/index.html
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=PGd8Cm1VKnQ!




